sábado, 14 de mayo de 2011

MI EXPERIENCIA EN HISTORIA producto #1


     Algunas veces me he preguntado: ¿para qué sirve estudiar historia?, es aburrida, no tiene nada que ver conmigo, no conocí a los personajes y en general, no tienen gran significado para mi; después de todo, hoy creo que el método que utilizaron mis maestros debió ser aburrido porque nunca me gusto la historia, sin embargo actualmente puedo reflexionar en ¿cómo sería nuestra vida si no hubieran acontecido dichos hechos, seriamos y sabríamos lo que somos y conocemos hoy?, ¿podría entender de donde proviene la riqueza cultural y social (religión, leyes, tradiciones, etc.) bajo las cuales vivimos y que al final de cuenta han determinado mi bagaje cultural?, pero esto lo comprendo ahora que soy adulta y maestra de primaria; la pregunta es: ¿cómo puedo transmitir a mis alumnos ese sentido de importancia de la historia en nuestras vidas  pero de manera interesante, crítica, reflexiva y útil?


    Dentro del aula cuento con herramientas que podrían  enriquecer la enseñanza como son los libros de rincón y enciclomedia, pero no se como explotar esas herramientas en beneficio de la práctica docente. Actualmente leo con mis alumnos y comentamos o explicamos lo que entendimos y cómo se ve reflejado en la actualidad  los hechos ocurridos, hacemos resumen  y contestamos a las preguntas ¿qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, quiénes?.  Mis compañeros docentes me recomendaron diseñar líneas del tiempo, hacer resúmen, elaborar cuestionarios, representaciones, etc. pero no pasan de una actividad memorística o del momento, ya que el  interés de mis alumnos sigue bajo.


     A la mayoría de los docentes no les gusta la historia, para empezar, creo que el conocimiento y gusto del docente sobre los temas de la historia serían una buena herramienta motivadora, siempre partiendo de los conocimientos previos de sus alumnos, ya que platicaría sobre los hechos en una conversación oral que es la herramienta comunicativa mas utilizada; en fin, espero poder adquirir en este curso otras propuestas más apegadas al enfoque de la RIEB para que el aprendizaje sea significativo y logre desarrollar una competencia o más en los niños y en mí, y la participación del alumno sea activa y no pasiva-receptiva como lo he practicado hasta hoy. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario