Considero que la propuesta metodológica para el aprendizaje de la historia que nos ofrece este curso de actualización basado en la situación problema como detonante del inicio de un tema histórico permitirá en el niño y el docente la reflexión, creación de conceptos individuales y sociales, la investigación, el estudio colaborativo y la construcción del conocimiento de sucesos y procesos históricos en la localidad, la entidad, el país y el mundo, y que permitirá generar habilidades para el manejo de la información histórica, el fomento de valores y actitudes para el respeto y el cuidado del patrimonio cultural, desarrollar la identidad nacional y tomar conciencia de nuestra participación como miembros de la sociedad.
Esta propuesta es muy atractiva, ya que el docente puede hacer más dinámica la clase, y para el alumno el abordar temas históricos de esta manera es atractivo, porque iniciamos con preguntas detonantes, investigan, experimentan (museos, videos, fotos, entrevistas, narraciones, etc.) y representan o plasman conclusiones razonadas e interiorizadas, por supuesto, en diversos niveles de desarrollo de la competencia propuesta. Es posible que esto permita comenzar a ver a la historia no tan aburrida como hasta ahora, después de todo es importante comprender que los hechos del pasado determinan la comprensión de la realidad del presente.
De los métodos revisados en este curso, el que más me impactó fue la visita al Museo Naval, ahí pude observar evidencias de los hechos históricos investigados en nuestro equipo de trabajo. Creo que el simple hecho de salir del aula y lanzarse a una aventura con los compañeros, aún cuando el objetivo de la salida es meramente didáctico, se presta para socializar, divertirse y aprender de manera integral el contenido propuesto. Si esto fue atractivo para mí como docente, debe serlo más para los niños, ya que tienen mayor interés por socializar y divertirse que posiblemente la mayoría de nosotros.
Pienso aplicar lo aprendido en este curso en lo posible dentro de mi realidad escolar, ya que el realizar excursiones, visitas o paseos fuera de la escuela se ha vuelto difícil debido a los tiempos de inseguridad social en que vivimos, y por lo tanto existe el recelo para autorizar permisos de salida por los padres y los directivos, aún cuando los niños son los mas entusiastas por la actividad, pero no depende de ellos el concretar dichas propuestas.
Sin embargo, siempre podré utilizar otras técnicas (musicales, visuales, teatrales, conferencias, etc.) para apoyar el desarrollo de las actividades planeadas. Durante este curso el único obstáculo relevante que enfrenté fue el investigar y leer sobre el tema que correspondió a mi equipo, ya que no me gustaba la historia, pero ahora he comprendido la importancia del conocimiento de la historia en la vida de la sociedad. Por tal motivo intentaré inyectar en mis alumnos ese razonamiento y reforzarlo con planeaciones atractivas y dinámicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario